La receta original está compuesta por harina de trigo masa madre o levadura fresca, huevos, mantequilla (como mínimo un 16%, es la única grasa admitida) y azúcar, además de pasas y/o frutas confitadas (naranja, cidra y limón. Su popularidad ha hecho que se le añada uvas, piñones, almendras, chocolate y algún ingrediente exótico más. Es un dulce de complicada elaboración, ya que la tradicional receta de Milán tarda en hacerse una semana.
Es necesario dejar que la masa madre fermente durante cinco días, amasarla al sexto y añadir los ingredientes al séptimo. Esto no sería rentable para la industria, que los produce en serie para miles de supermercados. Los hay más caros y más baratos, pero lo importante es elegir el que más se parezca al tradicional, si es que existe.
En Mercadona encontramos diferentes variedades de panettone de la marca blanca Giuseppe, no de Hacendado. El de pepitas de chocolate y el clásico, con pasas y naranja. La versión mini, el Panettonin con pepitas de chocolate cuesta 1 euro. La receta contiene más de 30 ingredientes, por lo que poco se parece a la tradicional, incluidos aceites de palma y coco o aroma de cacahuetes además de un puñado de conservantes y conservantes.
Es uno de los pocos panettones de supermercado que no se elabora en Italia, sino que procede de la fábrica Fartons Polo SL en Alboraya, (Valencia). Una panadería conocida por hacer (y vender) 25.000 unidades cada hora de los famosos fartons valencianos.
En el supermercado francés encontramos tres variedades diferentes: el clásico (trocitos de fruta), el de pepitas de chocolate y el de relleno de chocolate. Son de su marca blanca, pero están elaborados en una empresa cercana a Milán. La receta más sana es la del clásico que contiene harina de trigo, huevo, azúcar, mantequilla, levadura, emulgentes y sal, además de lsa frutas. Aunque también contiene leche desnatada en polvo, sal y aromas, es uno de los panettones de supermercado que tiene los ingredientes más naturales y parecidos a los tradicionales. Aunque hay que señalar que destaca sobre el resto por su alto contenido en azúcar (31g por cada 100g de producto).
De la marca blanca Auchan solo encontramos el pannetone pequeño, mientras que de Forno Buono, también de Alcampo, están las versiones de 500 y 800 gramos. Se trata del panettone clásico, que se elabora en Italia. Lo peor es que contiene aceite de palma junto a otros ingredientes como harina de trigo, pasas, azúcar, huevos o naranja. Según la receta tradicional, la única grasa admitida era un 16% de mantequilla.
Favorina es la marca que elabora los productos de repostería con diferentes tipos de chocolate para las fiestas navideñas en Lidl, también el panettone. Encontramos las variedades de chocolate y clásico, con uvas pasas y cáscara de naranja. Es uno de los panettones que más engorda, 356kcal cada 100g, según la información nutricional.
De la marca blanca de El Corte Inglés hay dos variedades, el de gotas de chocolate y el de mantequilla. Este último es uno de los que más azúcar tiene (35g cada 100g de producto). Contienen harina de trigo, huevos frescos o levadura entre otros ingredientes, además de uvas o chocolate.
Si bien las variedades de supermercado son más económicas, pero no se pueden comparar con los panettones tradicionales, en España sí podemos degustar otros que siguen la tradicional receta italiana. Se elaboran en obradores, aunque su precios es más caro, y el mejor es el de Paco Torreblanca, nombrado Embajador Mundial del panettone y galardonado con el premio de Mejor panettone del mundo de fuera de Italia.
Las variedades de naranja, chocolate y gianduja cuestan entre 25 euros (950g) y 85 euros (4Kg) en su tienda online. En sus obradores de Petrer y Alicante utilizan solo ingredientes naturales como harina fuerte, levadura, azúcar, mantequilla, yema, cacao en polvo, naranja rallada, miel, sal o especias.